También supone una esperanza en la conquista de una economía energética sostenida. Las ventajas de la utilización del hidrógeno como carburante son patentes: es una fuente de energía abundante y su combustión sólo origina vapor de agua y calor, además de ser un sistema energético no contaminante y silencioso.
Entre los inconvenientes hay que señalar que es un gas muy inflamable y que sería muy costosa la construcción de las infraestructuras para su distribución. El hidrógeno, a pesar de ser el elemento químico más ligero y abundante en el universo, es un combustible que no se puede aprovechar directamente, no es una fuente de energía propiamente dicha, sino un portador de energía.
El
problema es que no existen yacimientos de hidrógeno. Éste se encuentra
en la madera, el carbón, el petróleo y el gas, pero sobre todo en el
agua. La manera más limpia de extraer el hidrógeno es directamente del
agua, el componente más abundante de la superficie terrestre. Y la gran
ventaja del hidrógeno es que al ser un gas puede almacenarse.Los grandes fabricantes mundiales de automóviles ya están trabajando en los primeros prototipos y la casa Honda ya comercializa el FCX Clarity, el primer coche de hidrógeno (ver imagen). Hasta ahora, los coches han sido un medio de transporte. El hidrógeno añadirá una función completamente nueva. Las pilas de combustible producirán tanta energía que los coches se convertirán en centrales eléctricas móviles. De esa forma se pondrá en marcha la revolución del hidrógeno.


No hay comentarios:
Publicar un comentario