Translate

sábado, 26 de octubre de 2013

Las galletas oreo son tan adictivas como la cocaina


Investigadores de neurociencia del comportamiento del Connecticut College, en Estados Unidos, han demostrado que las famosas galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína, al menos para las ratas de laboratorio. Y curiosamente, como los humanos, estos roedores suelen abrir la galleta y comerse en primer lugar la crema que contiene en el centro. En un estudio diseñado para arrojar luz sobre el potencia adictivo de los alimentos ricos en grasa y en azúcares, Joseph Schroeder y sus estudiantes descubrieron que la asociación entre la sensación de placer y el consumo de cocaína o morfina que establecen las ratas es idéntica a la que se establece en el centro cerebral del placer cuando se consumen galletas Oreo. Lo que es más, el número de neuronas que activaban las galletas era superior al que se encendía con el consumo de cocaína. Esto confirma la idea de que las comidas con abundantes grasas y azúcares nos estimulan del mismo modo que una droga y generan una fuerte adicción, lo que "explica por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos pese a saber que son malos para ellos". El estudio se presentará el próximo mes en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Neurociencia que se celebra en California.

viernes, 25 de octubre de 2013

Imagen aumentada de un ojo

Armenia.  Una imagen aumentada del ojo de un adolescente natural de Ereván muestra la belleza y complejidad de este órgano: en el centro del iris destaca el círculo negro de la pupila; la córnea refleja las pestañas, y los párpados son el marco rosado en los márgenes superior e inferior.

 voe02_julio2013

Increible una obra efimera

Bélgica— Una nube artificial invade por unos instantes la sala de un antiguo castillo cerca de Lanaken. Estos nimbos fugaces, resultado de una mezcla de vapor, humo y una iluminación efectista, son obra del artista holandés Berndnaut Smilde. Es una obra efímera, de la que solo queda una fotografía o una imagen en el cerebro de quien la contempla.

 VOE01_AGOSTO2013

Erupcion del volcan sakurajima

Japón.  Cuando el volcán Sakurajima, de 1.117 metros de altitud, entra en erupción, lanza bombas de lava, rayos y nubes de ceniza. La lava solidificada de una explosión de 1914 conecta lo que en otro tiempo fue una isla con la península de Osumi, en Kyushu.

 VOE03_SEPTIEMBRE2013

Naranja Electrica


Estados Unidos. Los gajos de una naranja generan suficiente corriente eléctrica (3,5 voltios) para encender un LED. El ácido cítrico de la fruta favorece el flujo de electrones desde los clavos galvanizados hasta el cable de cobre en esta exposición fotográfica de 14 horas.

 VOE01_SEPTIEMBRE2013

Pesca con soplete en Taipei

Taiwan. Atraídas por la llama sulfúrica de un soplete de acetileno, las caballas saltan a las redes de una embarcación cerca de Nueva Taipei. Esta técnica de pesca nocturna solo la practican hoy unos pocos pescadores mayores entre los meses de mayo y septiembre.

 VOE02_SEPTIEMBRE2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Para qué se pueden usar los televisores antiguos?



Los aparatos de televisión han experimentado cambios drásticos en los últimos años gracias a la llegada de las pantallas planas LCD, LED y de plasma. Estas tecnologías nuevas han sustituido casi por completo a las anteriores de tubo de rayos catódicos (CRT), antes muy comunes en los hogares. Lo que muchos desconocen que este último tipo de televisores contiene materiales peligrosos como el plomo y el fósforo y deben desecharse de acuerdo a unas pautas adecuadas.

Un proyecto europeo denominado GLASS PLUS («Sustainable ceramic tiles from cathode ray tube») desarrolló hace un par de años un método para recuperar el vidrio de los televisores CRT que acaban en las plantas de reciclaje y emplearlo como materia prima en la producción de azulejos cerámicos de alta calidad. Al término del proyecto en 2011 ya se habían producido más de 600.000 metros cuadrados de azulejo cerámico y reducido los residuos de CRT destinados a vertederos en cerca de 3 .00 toneladas.

Los pasos clave incluyen el pretratamiento del vidrio de los CRT y su conversión a polvos atomizados, y como resultado se obtiene un azulejo de gres de gran calidad y con características técnicas avanzadas, útil para funciones de construcción o decoración.